Cómo se aprende un nuevo idioma

Written by Administrator - -

Creemos que lograr un conocimiento del inglés esencial requiere de alrededor de 80–100 horas de aprendizaje.

Estas horas deben distribuirse: 50% lectura, 25% escuchar audios en inglés, un 20% practicando oralmente, y un 5% escritura.

(Se escribe poco cuando uno es principiante. Más adelante lo hará más.)

Estas 100 horas pueden hacerse en unos tres o cuatro meses, estudiando un mínimo de seis horas a la semana. 

Si sólo hace tres horas a la semana, su aprendizaje del inglés esencial le tomará más de seis meses. 

La experiencia nos sugiere que es más probable que usted abandone sus estudios, y no consiga su meta, si no estudia con intensidad al principio. 

Sentirá ansiedad, inseguridad, frustración en las primeras semanas. No será fácil al principio. Su cerebro se resistirá a aprender algo totalmente nuevo y que no se parece casi nada al lenguaje que ya conoce. 

Pero si vence esos desafíos, y cumple esas cien horas en los primeros meses, será recompensado con una creciente facilidad para aprender más y más inglés. 

Pero debe pagar el precio en cuanto a horas de estudio individual. Aunque estamos para ayudarlo, nadie puede hacerlo por usted. Es como ir al gimnasio: el entrenador siempre está para guiarlo, animarlo y corregirlo, ¡pero es usted quien debe levantar las pesas!

El profesor debe dividir su tiempo entre varios alumnos, así que la mayor parte de la práctica oral —es decir, la repetición de frases— debe ser hecha individualmente. El profesor luego evaluará su comprensión y su fluidez, y lo animará a avanzar a la siguiente lección o le pedirá que repase para evaluarlo nuevamente. 

Classified in : Uncategorized - Tags : none

Cómo se aprende la lengua materna

Written by Administrator - -

El aprendizaje de los niños ocurre de manera orgánica, es decir, por asimilación, sin entender conscientemente las estructuras formales del lenguaje (gramática). Las construcciones de frases y el orden de colocación de palabras, sonidos, etc., se les va “pegando” poco a poco. 

Así, ciertas estructuras les “suenan bien” mientras que otras “suenan mal”, y con la corrección de los padres van aprendiendo. 

La mente humana es tan asombrosa, que pronto el niño es capaz de entender y formular frases que jamás ha oído antes, combinando por su propia cuenta las palabras que ya conoce. 

En las primeras fases de aprendizaje de un idioma, el niño atraviesa una fase silenciosa, en la que escucha y asimila progresivamente las palabras. Pronto los padres se dan cuenta que, pese a que el niño no habla aún, sí entiende cuando le hablan, y puede obedecer órdenes de cierta complejidad; por ejemplo, «tráeme el teléfono que está sobre la mesa», etc. 

Gracias a la abundancia de estímulos auditivos (escuchar la lengua nativa muchas horas al día), el niño pronto empieza a repetir esos sonidos y a tratar de expresarse. Los padres piden al niño repetir constantemente nuevas palabras y frases, y lo corrigen y no se dan por satisfechos hasta que el niño pronuncia bien. 

Además, los padres siempre están dándole estímulos desafiantes a los niños: no sólo los hacen repetir, sino que también les hacen preguntas, les piden que les cuenten sobre qué hicieron en el jardín de infantes, etc.. El habla se convierte en algo instantáneo; el niño no se “queda pensando” varios segundos antes de responder. 

Los niños primero aprenden a entender el idioma natal cuando lo escuchan; meses después, aprenden a hablarlo; años después, probablemente ya en la escuela aprenden a leer y escribirlo, y unos cuantos años después, recién aprenden la gramática. 

Lamentablemente a veces hacemos al revés cuando queremos aprender un idioma nuevo: machacamos la gramática de entrada, cuando aún no nos hemos familiarizado con el idioma; no es de asombrarse que sea muy difícil y árido aprender así. 

Classified in : Uncategorized - Tags : none

Por qué usamos español

Written by Administrator - -

Existe la creencia común que para aprender inglés es mejor hacerlo en un sistema de “inmersión total”, es decir, donde sólo le hablen inglés.

Si bien es cierto que un sistema de “o aprendes a nadar, o te ahogas” puede resultar útil para muchos estudiantes, la experiencia nos indica que la mayoría “se ahoga”: un sistema así será frustrante.  Será más probable que desistan de sus estudios, que aprendan inglés de esa manera.

Piénselo: imagine que Ud. toma una clase de idioma chino, donde sólo le hablan en chino. Tal vez aprenda unos cuantos conceptos simples, pero si no nota Ud. avances pronto, la frustración crecerá y crecerá, hasta que probablemente desista de su propósito y abandone el curso.

Por lo tanto emplearemos español durante las primeras lecciones , y niveles, y cada vez menos, hasta que Ud. logre aprobar el 3er examen de Cambridge, donde el nivel A1 obtenido nos asegura que Ud. podrá continuar su aprendizaje en inglés, con un uso cada vez más esporádico del español.  


Pero no se preocupe: el tutor evaluará su aprendizaje según Ud. pueda comprender y hablar el inglés.  Es decir: Ud. va a hablar inglés.  Debe demostrar que domina los contenidos de cada unidad, antes de continuar a al siguiente; y eso se demuestra a través de la comprensión auditiva, y la capacidad de expresarse oralmente.

Confíe en nosotros, que hemos empleado este método eficazmente con cientos de alumnos durante varios años, con resultados satisfactorios.